Así que ya estoy aquí dispuesto a dar guerra, supongo.

Y un sábado por la tarde actuaron, en el salón de actos de los Marianistas, el cantautor Antonio Resines y Teresa Cano, muy bien acompañados por el grupo de rock "Malasaña", cuyo guitarrista era Luis Mendo, el incombustible y suburbano creador de la Puerta de Alcalá, mírala, mírala...
Presentaban un disco con canciones basadas en los poemas que escribió en la cárcel el amigo Ho Chi Ming.

"Fuiste orgulloso, amigo, / no débil como la lengua.
Juntos compartimos / desventuras y miserias.
Y ahora, al Oeste vas. / Al Este, yo."
..............
Curiosa forma de decirnos que siempre hay que seguir adelante, contra viento y marea. Tengo muy buenos recuerdos de ese disco. Y del día del concierto, con la cantante de Malasaña entonando aquel estribillo sobre la amnistía:
"Carolo, Carolo: han salido unos cuantos, pero no todos".
Y qué razón tenía. Ya lo decían los compañeros de la COPEL: "Presos a la calle; comunes también"... ¿Seríamos capaces de gritar esa consigna hoy en día?...
¡Dichosos los tiempos en que aún éramos, como Gabo, felices e indocumentados!... ¡Los tiempos en que los rojos radicales aún no presidían medios de comunicación de derechas!...
Luego vinieron otros tiempos distintos. Y Germán Copini, parafraseando a Brecht, nos confesó que "eran malos tiempos para la lírica". ¡Ojalá lo hubieran sido también para la encíclica y para los cachorros de Fraga, que cambiaron con rapidez el yugo y las flechas por un polo Lacoste, y éste último, por un diseño de Adolfo Domínguez o Exuperancia Ruíz de la Prada.
Vestidos de bruja atípica para acudir a las fiestas del mañana, muy psotmodernas ellas, y que hoy se recuerdan a duras penas, salvo por Almodóvar, que se empeña en poner los pelos de punta a los bienpensantes del P.A.P., haciendo un último corto que bien podría haber sido el primero.

Claro que Carmen Machi no es la Bruja Avería. Ni nosotros los teloneros de Polanski y el Ardor.
Los siglos han pasado y yo me estoy poniendo muy malito...
.