Lechuza informa:
Hace dos fines de semana realizamos nuestra excursión del mes de marzo.
Nos fuimos hasta La Puebla de Don Fadrique, donde montamos el campo base en casa de nuestros buenos amigos Juan y Clarisa.
Aunque este mes habíamos previsto subir al País Vasco para hacer el Gorbea desde Álava, y así ir terminando nuestra lista de cimas provinciales, la climatología lo impidió y nos desplazamos al sur.
Decidimos subir al Cerro de las Empanadas de 2.107 m. de altura, que como sabéis es la montaña más alta del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El sábado temprano salimos hacia el pueblo de Castril donde se inicia esta excursión. La ruta comienza en los Cortijos del Nacimiento muy cerca del nacimiento del río Castril, un río que surge de un manantial kárstico realmente bonito.
Comenzamos el pateo a las 10 de la mañana con tiempo despejado y luciendo el sol, por delante teníamos 1.200 m. de desnivel para alcanzar la cumbre. Después de cruzar un puente sobre el río contemplamos la impresionante cerrada del Barranco de Túnez que cae en vertical sobre el río y hacia allí nos dirigimos. Nos metimos en una pedrera bastante vertical que por allí llaman el Chinar de Túnez, unos 300 m. de desnivel a machete. Una vez arriba, contemplamos el Barranco de Túnez en toda su inmensidad, pudimos comprobar que nos quedaba mucha tela por cortar, el Empanadas ni se veía. Después de dos horas de subir y bajar por el barranco, recrearnos con sus cascadas y vertiginosas paredes, por fin llegamos hasta el famoso Cortijo del Maestrillo, donde descansamos un rato comimos algo y nos hidratamos. Desde allí pudimos ver la impresionante cara este del Empanadas con bastante nieve. Nos dirigimos hacia el Collado Salistre (E), cogimos la cuerda y después de algo más de 2 horas, ¡por fin! llegamos a la cumbre.
Comimos, hicimos unas fotos y como no queríamos desandar lo andado, realizamos uno de nuestros famosos atajos, ja, ja, ja, y en 50 minutos estábamos de nuevo en el cortijo del Maestrillo camino de nuestro vehículo, donde llegamos a las 19:00 horas.
Asistentes: Pico-Ta, Toño, Mar y Lechuza.
Desnivel: 1.200 m. de subida y 1.200 m. de bajada.
El próximo encuentro montañero será en abril, la fecha está por concretar (9 ó 16)y el destino seguramente la Sierra de Ayllón.
Salud y montaña para todos.
